Facebook es una de las joyas de la corona de las redes sociales. Cuando abrimos una página de empresa esperamos que los seguidores suban como la espuma, pero no es tan sencillo. Si quieres saber algunos consejos de aumentar los seguidores de tu página, no puedes perderte este post.
Lo primero y más importante es distinguir lo que es un perfil personal y una página pública. El perfil privado es aquel que tenemos como personas físicas, con nombre y apellidos, mientras que la página de empresa se crea a raíz de nuestro perfil. No existen contraseñas para las páginas de empresa, sino que se administra desde una cuenta privada.
En el mundo en el que estamos, la gente investiga una empresa por internet antes de aparecer por la tienda física. ¿Qué significa esto? Que les transmitirás mucha más confianza si tienes una página web bien cuidada y unas redes sociales al día. Como no se dé el caso, buscarán por internet hasta encontrar a alguien que les transmita la modernidad que buscan. En Dosmedia hacemos especial hincapié en tener una página web adaptada a las necesidades actuales. Si quieres informarte un poco más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
A lo que iba, existen diferentes formas de aumentar los seguidores en Facebook, os enumero unas cuantas:
Manda una invitación a los contactos de tu perfil privado
Lo que comentaba, tu página pública se administra desde tu perfil privado. Los primeros dos meses dedícalos a publicar contenido de calidad. Una vez se vea claramente la línea que vas a seguir, invita a tus amigos a que le den like.
“Quien no llora, no mama”. Así lo he oído siempre y es la pura verdad. Cuando envíes la petición de seguimiento, podrás elegir a quién quieres mandársela y a quién no.
Invita a tu base de suscriptores por email
En el caso en el que tengas una empresa con buena presencia en internet, ya habrás descubierto que una de las herramientas más poderosas para acercarte a tus clientes es el email marketing. Para ello habrás elaborado una base de datos con todos tus clientes, etc.
Haz uso de esa base de datos y realiza una campaña de email marketing invitando a los usuarios a hacer like en tus redes sociales. Si tienes sus datos es porque han mostrado interés por tus productos o servicios, por lo que les interesará estar al tanto de tus publicaciones (siempre y cuando tengan ellos redes sociales).
Utiliza los anuncios de Facebook
Facebook tiene una plataforma de publicidad muy buena denominada Facebook Ads. Permite que segmentes a quién va a dirigirse tu publicidad por estudios, edad, ubicación, sexo, etc. Esto se realiza mediante las palabras clave que decidas anteriormente.
En función de la temática de tu página la publicidad mediante Facebook Ads es realmente efectiva. Eso sí, contando con la imagen que transmita la Fan Page sea coherente, atractiva, llame la atención, etc. Debe estar en condiciones y ser capaz de conectar con tus usuarios.
En Dosmedia realizamos este tipo de campañas, si quieres informarte sobre ello, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Integrar los comentarios de Facebook en tu página web
El objetivo de las redes sociales es que interactúen contigo. Cuanta mayor interacción, mejor porque conseguirás mayor visibilidad y presencia en el mundo online.
Por ello, hay que facilitar esa interacción en la medida de lo posible. Una de las formas que te propongo es que incluyas los comentarios que te hagan en Facebook en tu web.
De esta forma, cada vez que un usuario entre a tu página, podrá ver lo que tus seguidores opinan de tu empresa. Conseguir opiniones de tus consumidores es muy importante, pero ya le dedicaré otro post a eso. Lo único que quiero destacar por ahora es que aunque te hayan hecho un mal comentario, si sabes llevarlo bien, podrás usarlo en tu favor.
En resumen, si los usuarios tienen un acceso sencillo a tus redes sociales y les interesa tu empresa, hay más oportunidades de que te sigan.
Sorteos y promociones
Sorteos y promociones: no hay ninguna duda de la efectividad de esta estrategia. Consigues dos beneficios en uno con esta acción: aumentas tus seguidores y consigues interacción con la Fan Page.
El usuario siempre se mostrará más agradecido si le estás “regalando” algo a cambio de su tiempo y su like.
Pide
Pídeselo a todo el que puedas, es la forma más sencilla y eficaz de conseguir seguidores.
Amigos, familiares, vecinos… No tiene por qué interesarle a ellos directamente, pero siempre va a haber alguien que conozcan que pueda necesitar los productos o servicios de tu empresa.
Mejor que se acuerden de ti que de la competencia.
Como comentaba en el primer párrafo, Facebook es uno de los líderes del marketing online, pero hay más redes sociales. En mi post Redes sociales, ¿para qué sirve cada una? puedes informarte de más plataformas y los beneficios que aporta cada una.
Todos los consejos que os enumero son útiles, por supuesto, pero depende del contenido que compartáis y publiquéis que los seguidores aumentes y se fidelicen. Me explico, cada empresa es un mundo y hay que establecer un calendario estratégico con contenidos de calidad. Si no ofreces nada a cambio de su like, aunque sólo sea un trabajo bien hecho, dejarán de seguirte tarde o temprano.
¿Qué no tienes tiempo o no sabes? Para eso estamos los community manager, expertos de las redes sociales 😉 Si quieres saber más sobre estrategias de marketing digital, echa un ojo a mi sección de redes sociales. En el caso en el que te surjan dudas, contacta conmigo sin problema.
Plugin para aumentar los seguidores
Si seguís mis post, me supongo que sabréis lo que es un plugin. Hace unas semanas escribí Diseño web con WordPress: 5 plugins imprescindibles, por si os interesa. A lo que iba, para terminar os voy a dejar con un truquillo para aumentar los seguidores mediante un plugin de WordPress (yo lo llamo trampa, pero para quien le interese).
Dicho plugin se llama Autolike Invisible y se instala en nuestra página web o blog. Una vez configurado, hace que cualquier clic en cualquier parte de la web se convierta en un like para nuestra Fan Page. Así de sencillo: clican en nuestra web y se hacen fans automáticamente de nuestra página de Facebook.
¿Sinceramente? No me gusta. No me parece ético y creo que puede conllevar más mal que bien. A los usuarios les cuesta recompensar una buena acción por parte de una empresa, pero el rencor a lo que consideren una afrenta es eterno. Como sientan que has traicionado su confianza, no querrán saber nada de ti.
Lo cuento porque es una técnica de marketing online más, pero también os doy mi opinión respecto a ella: si os la ofrecen, que no os engañen. Hay que tener en cuenta tanto los beneficios como las posibles malas consecuencias.