Diseño web con WordPress: 5 plugins imprescindibles

El diseño web se basa en estructurar los elementos que componen una página web para que estén acordes a la identidad visual de la empresa. Una página web bien diseñada, realzará la imagen corporativa de la misma.

Obviamente, la página no sólo tiene que ser atractiva, sino que tiene que ser funcional: de fácil navegación, estructurada para facilitar el SEO.

Si tienes problemas con el posicionamiento en los buscadores de tu página, no dudes en contactar conmigo a través de Dosmedia. Tenemos una amplia experiencia en SEO y obtendrás resultados.

1. WordPress

A lo que iba, diseño de páginas web. La verdad es que hay muchas formas de diseñar una página web: prestashop (en lo que también estamos especializados), gestores de html o incluso html “a pelo”.

Personalmente, prefiero WordPress porque es una plataforma bastantes sencilla de aprender y manejar (al menos para los que nos gusta el tema). Se puede tener una página web estática y sencilla, pero también se puede incorporar un blog sin ningún problema, incluso una tienda e-commerce.

Lo primero que se necesita es una plantilla. Están ya hechas, sólo hay que elegir: gratuitas o de pago, depende de cuáles sean tus objetivos. Obviamente, si estás pensando en una página para una empresa, escoge una de pago, te vas a librar de muchos “jamacucos”.

Es cuestión de prueba y error, pero en la página que te dejo aquí (https://es.wordpress.org/themes/) podrás encontrar todos los temas que te ofrece WordPress. Te recomiendo que sólo descargues los temas de esa página. Si no andas con cuidado, pueden jugarte malas pasadas.

 

2. Diseño responsive

Hoy en día sólo se habla de páginas con diseño web responsive, pero no sé si todo el mundo tiene claro lo que de verdad significa.

Una página web responsive no es más que un sitio web que se adapta a distintos dispositivos: ordenadores de mesa, portátiles, tabletas y móviles.

Los tiempos han cambiado, cada vez hay más aparatos electrónicos desde los que acceder a las páginas corporativas. Por ello, una página web que se adapta a todos ellos, es un paso de gigante para todas las empresas.

Un diseño responsive reduce el tiempo de desarrollo y favorece la viralidad de los contenidos de la página. Es decir, permite que se comparta la web de forma más rápida y natural.

diseño web, bilbao, wordpress, plataforma web, diseño bilbao, saray ortiz, plugins, marketing online, paginas web

 

3. Plugins

Volviendo al WordPress, no todo se consigue con un tema bien estructurado, por mucho que sea de pago. La verdad, las plantillas de pago están mucho más completas, son mucho más seguras… En fin, tendrás una página mejor, pero la cosa no termina ahí.

Los plugins son necesarios para una web decente, así que he decidido hablar sobre los 5 plugins que considero imprescindibles.

 

   3.1 Asesor de Cookies

El plugin que más me gusta para todo el tema de las cookies es el Asesor de Cookies para Normativa Española.

Todo eso de los temas legales no lo controlo, simplemente hay que ponerlo. Si queréis informaros más sobre ello, consultad con una empresa especializada en la Ley de Protección de Datos.

Se pueden elegir unas pocas combinaciones de colores para el aviso. Son sencillas, pero siempre encuentras una que vaya bien con el diseño de tu página web. También puedes configurar si quieres que el aviso aparezca en la parte superior o inferior de la web. Por otra parte, el propio plugin crea las páginas de Política de Cookies.

Es muy sencillo, pero necesario. Además, con este plugin instalado, Google te da puntos en el posicionamiento web.

 

     3.2 Shareaholic

Si algo es importante es facilitar a los usuarios que compartan el contenido de tu página. Personalmente, me gusta Shareaholic porque da mucho juego.

Permite, por ejemplo, personalizar los botones de las redes sociales, tanto la forma como el color. Hay que hacerse una cuenta en su página web para poder realizar los cambios que de verdad importan, y está en inglés, pero es un mal menor.

Puedes ver un ejemplo de lo que ofrece al final de este post. Los “botones” que tengo para compartir en las redes sociales son de Shareaholic.

Está configurado para que sólo aparezcan al final de los posts, pero puedes decidir si quieres que también aparezcan en las páginas, además de cambiar su alineación (izquierda, centrado o derecha).

Por defecto aparecen “botones flotantes” a la izquierda de las páginas y da las gracias cada vez que compartes un contenido. Lo malo es que también da las gracias si cierras la ventana sin llegar a compartir, pero se puede quitar en las preferencias de su web.

 

     3.3 Yoast SEO

Posicionamiento SEO, uno de los pilares más importantes en el éxito de tu negocio. El SEO no se arregla con un plugin mágico, pero ayuda mucho. El que considero el mejor es Yoast SEO.

Está en castellano, lo que es una maravilla porque no tienes que comerte la cabeza más de lo necesario. Permite personalizar las descripciones de la página que aparecen en los buscadores, pero lo más importante es que el propio plugin te dice lo que tienes que hacer.

Te informa sobre la situación de legibilidad y SEO al final de cada pagina (en la configuración de la misma). Detalla lo que estás haciendo bien y lo que estás haciendo mal.

Sólo sigue las instrucciones. Una verdadera maravilla.

 

     3.4 Contact Form 7

No hay mucho que decir de este plugin. El Contact Form 7 establece un formulario que se enlaza al correo electrónico que quieras para que los usuarios puedan contactar contigo.

Un formulario de contacto es completamente necesario si no te atrae la idea de que tu email esté “pululando” libremente a ojos de todos.

 

     3.5 Maintenance

La “chorrada” del siglo, pero merece la pena. El Maintenance sirve para informar a tus usuarios de que estás haciendo cambios en tu web.

Me explico. Si estás realizando cambios en tu web, no es recomendable que los usuarios lo vean ¿Por qué? Porque si encuentran incoherencias en la página y no saben que estás trabajando en ella, se van a la competencia.

Por ello, mejor que vean un aviso de que la página no está disponible porque se está actualizando, antes de que se lleven un disgusto.

 

Parecerá sencillo que haya coherencia entre el diseño web y la estructura de una página web, pero requiere su tiempo y trabajo. Si estás pensando en diseñar tu sitio web o quieres rediseñarlo, no dudes en contactar conmigo a través de Dosmedia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos