Las páginas web se han convertido en la primera impresión que tienen los usuarios de una empresa. Por ello, tienen que ver claramente quién eres y a qué te dedicas. Incluso las empresas más pequeñas necesitan su espacio en internet.
Un sitio web debe contar con una serie de elementos clave para que se le pueda considerar una página web profesional. En Dosmedia diseñamos páginas web a medida, llama sin compromiso e infórmate sobre lo que podemos hacer por tu empresa.
A lo que vamos, he dedicado este post a enumerar 8 elementos clave en el diseño de una página web:
Diseño atractivo y de fácil navegación
Ante todo, el diseño debe ser atractivo visualmente. Un diseño sencillo y limpio es esencial para agradar la vista del usuario. Sobre todo, que no sea cargante ¿Lo mejor? Controlad bien los colores, como se mezclen colores muy intensos, jugarán en vuestra contra.
Un diseño atractivo ayuda, pero no lo es todo. La página debe ser de navegación fácil e intuitiva. Por ejemplo, el menú principal debe ser visible. Normalmente se coloca en la cabecera del sitio web, aunque hay quien prefiere tenerlo en el lateral izquierdo (me gusta más en la cabecera y centrado, pero para gustos los colores). Otro lugar en el que se suele establecer el menú es en el pie de página (footer).
Obviamente, la información debe mostrarse de forma coherente y ordenada. El lector tiene que ser capaz de seguir el hilo de contenido a través de la página. Si todo esto está en orden, ya es un gran paso.
Diseño responsive
¿Qué estamos pesados con el temita del responsive? Sí, lo sé, pero porque es realmente importante.
Si estos últimos años ha cambiado algo es la forma en la que interactuamos con las páginas web. No esperamos a estar en casa para acceder a ellas desde nuestro ordenador, sino que entramos desde cualquier dispositivo: smartphones, tablets, etc. Cada aparato tiene unas dimensiones de pantalla diferentes, y las páginas tienen que adaptarse a esos dispositivos.
Si una página web se adapta a todas las pantallas posibles, es porque cuenta con un diseño responsive.
Contenido de calidad
Todo lo anterior hace referencia al aspecto que presenta la página, por así decirlo. El caso es que como no contéis con contenidos de calidad, no van a volver por muy bonita que sea.
Lo primero que hay que describir es la empresa, o quiénes sois en particular, como en mi caso en la sección Sobre mí. Explicad a los usuarios a lo que os dedicáis, los valores de vuestra empresa, los clientes más potentes y, sobre todo, las ventajas que van a tener contratando vuestra empresa en particular. Tened en cuenta que los clientes potenciales se guían particularmente por las opiniones de vuestros clientes actuales, así que a por ello.
Por otra parte, tenéis que ofrecer información útil sobre vuestros productos, servicios o sobre el sector en general. Una forma interesante de hacer esto último es mediante un blog, pero ya lo explico más abajo.
El contenido debe ser de calidad, actual y relevante, que sea interesante. Los usuarios prefieren los textos cortos y concisos, pero cualquier consultor SEO os va echar ese sueño por tierra. Como empresa, es ideal poder explicar un producto o servicio en un par de líneas, pero eso Google lo penaliza con ganas.
Es necesario un buen bloque de texto con las palabras clave destacadas para que los motores de búsqueda os tengan en cuenta. Si os fijáis, al final de casi todas mis páginas tengo un bloque de texto en el que hablo sobre Diseño Gráfico, Diseño Web o Redes Sociales. Lo tengo lo más bonito posible, pero es sólo para SEO. Si este tema os suena a sueco, podéis leer mi post Posicionamiento SEO: qué es y para qué sirve.
Información de contacto
Sobra decir que tenéis que informar al usuario de cómo contactar con vosotros. Lo imprescindible es un email y un teléfono. Obviamente, si no tenéis una oficina física o almacén que puedan visitar, no podéis poner ninguna dirección… ¡No pongáis la de casa!
En el caso en el que destaquéis una dirección, junto a ella se puede añadir un mapa. No les cuesta nada copiar la dirección en Google Maps y buscarlo ellos mismos, pero mejor dádselo vosotros mismos.
Por mucho que ya especifiquéis el email, nunca sobra el formulario de contacto. Es muy sencillo incluirlo en la web mediante un plugin que se llama Contact Form 7.
Sección de búsqueda
Otra txorradita, pero que los usuarios agradecen mucho, es incluir una sección de búsqueda. Con esto, vuestra página será más accesible y fácil de usar, ya que permitís que vuestros contenidos se encuentren con mayor facilidad.
Es más, es la forma más común que tienen los usuarios de buscar información en una página web. Por ejemplo, en vez de ver todos los artículos publicados, buscarán el tema que más les interese.
Sección de suscripción
Una forma de mantener una comunicación directa con tus clientes es mediante campañas de email marketing (boletines electrónicos). Es recomendable mandar una newsletter mensual a tus contactos para que estén al día de tus promociones, ofertas, etc. Una plataforma muy buena para ello es Mailchimp, pero ya os hablaré de ello en otro post.
Si realizáis campañas de email marketing, una caja de suscripción es esencial. Me explico, si reserváis un espacio en vuestra web para pedir a los usuarios que se suscriban a vuestra newsletter, tendréis más emails a los que dirigiros. De esta manera, un cliente potencial se puede convertir en un cliente.
Imágenes preparadas para web
WordPress, por decir una plataforma, os permitirá subir imágenes que no están optimizadas para web, pero no es recomendable. Si las fotos no están preparadas en cuanto a tamaño o calidad, son perjudiciales para vosotros.
En el caso en el que pesen mucho, vuestra página irá muy lenta. Por lo tanto, Google os penalizará y muchos usuarios la cerrarán antes de conoceros. En el caso en el que estén pixeladas, darán imagen de sucio y mal cuidado. Los que visiten la web no sentirán confianza y acabará en el mismo resultado: un posible cliente perdido.
Redes sociales
Redes sociales, en el centro de todo. Una página web en condiciones tiene que estar respaldada por una estrategia de marketing online firme. Para realizar esa estrategia es necesario el apoyo de las redes sociales.
En el caso en el que tengáis los perfiles hechos, vinculadlos a vuestro sitio web. Dentro de lo posible, tanto en el pie de página como en el encabezado. Además, en el caso en el que tengáis un blog, facilitad que compartan los artículos en las redes sociales principales: Facebook, Twitter, Linkedin, Pinterest y Google+. Viralizarán vuestros contenidos, lo que es un gran beneficio.
Por último, lo que comentaba antes, escribid un blog sobre el sector de vuestra empresa. Ofreceréis información útil sobre vuestro sector y ayudará a mantener la página actualizada. Esto último es importante porque a Google le encanta que en una página se publiquen nuevos contenidos con regularidad.
Espero que os haya servido para solucionar vuestras dudas, pero recordad que siempre podéis contar conmigo a través de Dosmedia, en el centro de Bilbao: páginas web estáticas, tiendas online, etc. Preguntad por nuestras tarifas y elegid la que mejor se ajuste a vuestras necesidades 😉