community manager en bilbao, presencia online, tienda online, tienda web, pagina web en bilbao, diseño web en bilbao, marketing online en bilbao, saray ortiz, diseño web en bilbao

¿Por qué mi empresa tiene que estar en internet?

 

community manager en bilbao, presencia online, tienda online, tienda web, pagina web en bilbao, diseño web en bilbao, marketing online en bilbao, saray ortiz, diseño web en bilbao

Una empresa debe tener presencia online si quiere prosperar en los próximos años. Muchos dicen: “a mí no me buscan por internet”. Bueno, que te hayan llamado por teléfono o se hayan presentado en tu oficina, no quiere decir que no te hayan buscado previamente por internet.

Un sencillo ejemplo. Si estoy buscando el vestido ideal, no voy a recorrer la ciudad en busca de la tienda que tenga lo que yo quiero. Lo primero que voy a hacer es buscar en Google las tiendas de ropa de Bilbao. Veré las que mejor se ajusten a mis gustos y sólo entonces me acercaré a ver la tienda física.

Se puede decir que hago una criba previa para no perder el tiempo andando sin rumbo por la ciudad. El sector de la moda, especialmente, tiene mucho que ganar por internet.

Sobra decir la importancia de una tienda online en estos casos. Son muchos los negocios que pretenden sobrevivir con una fan page de Facebook mal llevada, pero si no puedo ver los productos o, por lo menos, el estilo de la tienda, no voy a perder el tiempo visitando el establecimiento.

[pullquote align=center]

Si no tienes web, no te encuentro. Si no te encuentro, no te visito. Si no te visito, no aumentas tus ventas.

[/pullquote]

Por otra parte, siempre recomiendo la inclusión de una tienda online en estos casos. Igual no estás interesado en que tus productos se vendan por internet, por diversas razones. Para esos casos, siempre recomiendo lo siguiente: incluye una sección en la que aparezcan tus productos y precios, pero no hace falta que se puedan adquirir vía online.

No estás manejando cantidades de miles de euros (si lo estás haciendo, enhorabuena), pero si no pones los precios de tus productos (ropa, artículos de decoración, etc.), lo único que pensará el usuario es: me van a sacar un ojo de la cara, ni me molesto en pasar.

Ofrece al consumidor lo que necesita.

[pullquote align=center]

Una empresa que todavía no ha dado el gran salto al mundo online está perdida a medio-largo plazo.

[/pullquote]

Igual estoy siendo un poco sargento, pero de verdad que es esencial una presencia online bien cuidada. Si has leído hasta aquí, supongo que querrás saber qué necesitas para conseguirlo. Ahí vamos:

 

  1. Diseño de una página web Bilbao

Esencial.

Las páginas web se han convertido en la nueva tarjeta de visita de las empresas. La web es la primera imagen que se va a llevar el cliente de tu negocio.

Debe estar adaptada a todos los dispositivos móviles (diseño responsive), porque nunca sabes desde qué aparato van a acceder a tu web. Por otra parte, debe ser de fácil navegación. La información relevante de tu empresa debe encontrarse sin ningún problema. Es decir, los usuarios deben saber en dos clics quién eres, qué ofreces y cómo contactarte.

De todas formas, siempre recomiendo la inclusión de un blog. A Google no le gustan las páginas estáticas, sino que prefiere aquellas que generan contenido nuevo todos los meses.

El blog corporativo es un apoyo fundamental para una estrategia de posicionamiento web y de redes sociales, pero también un plus añadido para tus usuarios. Es el mejor soporte para transmitir los valores de tu empresa, consejos útiles para los usuarios, etc.

En pocas palabras, es la herramienta perfecta para poner en práctica el marketing de contenidos o inbound marketing, una estrategia de atracción de usuarios mediante información de interés.

Te animo a que leas mi post Las 8 claves para que tu página web sea perfecta. Podrás orientarte en cuanto a las necesidades de tu web.

 

  1. Posicionamiento web – SEO Bilbao

 

El gran desconocido del sector. El posicionamiento web se basa en dos aspectos:

  1. SEO on-page. Optimizar tu página web para que Google considere que merece la pena ponerte de entre los primeros en los resultados de búsqueda.
  2. SEO off-page. Que otras páginas enlacen con la tuya.

Todo esto se realiza mediante las palabras clave o keywords. Para aquellos que están un poco perdidos, las palabras clave son los términos por los que cada empresa quiere que les encuentren en los motores de búsqueda.

Por ejemplo, siguiendo con el sector de la moda, si tengo una tienda en Bilbao, me gustaría aparecer en los primeros resultados cuando alguien busque: tienda de ropa en Bilbao, ropa moderna Bilbao, etc.

Es importante entender que es más difícil (y, por ello, más caro) posicionar algunas palabras, debido a la competencia que pueda haber. No es lo mismo posicionar “tienda de ropa” que “tienda de ropa en Bilbao”.

Una estrategia de posicionamiento SEO es esencial hoy en día, porque puedes tener una web preciosa, pero si estás en el puesto 25, no te sirve de nada. En Dosmedia, mi compañero es un verdadero hacha en posicionamiento. Si quieres llevar tu página web al siguiente nivel, puedes ponerte en contacto con él.

 

  1. Community manager Bilbao

La labor del community manager se ha vuelto indispensable hoy en día. Aunque muchas empresas sigan relacionando las redes sociales con las actividades de ligoteo de los niños, están muy lejos de la realidad.

[pullquote align=center]

Una estratega en redes sociales bien planteada transmite transparencia y cercanía por parte de una empresa hacia sus usuarios.

[/pullquote]

Las redes sociales son unas herramientas verdaderamente efectivas para acercarte a tu público objetivo en sus momentos de ocio. Debido a ello, es importante poner en práctica esa estrategia de inbound marketing. Ya que estás irrumpiendo en su vida, que sea por una buena causa.

[pullquote align=center]

Ofrece información de interés para tu usuario, no sólo tienen que pensar en ti cuando quieran tus productos o servicios.

[/pullquote]

Otro aspecto a tener en cuenta es que tu empresa no necesita todas las redes sociales. Cada una te ayudará a cumplir diferentes objetivos. Parece que no, pero estas herramientas requieren conocimientos y, sobretodo, tiempo. Por eso estamos los community manager. Estamos especializados en orientar las redes sociales de cada empresa hacia su target.

Espero que te haya gustado el post y que, por lo menos, te haya solucionado algunas dudas. Si quieres estar informado sobre el tema, no dudes en suscribirte a mi newsletter y seguirme en Facebook.

Te espero 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos