¿Qué es un community manager y qué hace?

 ¿Qué hace un community manager?
¿Lo puedo hacer yo? ¿De verdad sirven las redes sociales?

 

Los tiempos están cambiado gracias al avance de las nuevas tecnologías: redes sociales, smartphones, etc. Nos tenemos que adaptar a ello, por lo que surgen puestos de trabajo nuevos, como el del community manager.

Casi todo el mundo que tenga conocimientos mínimos sobre el mundo online sabe que el community manager “hace cosas” en las redes sociales.

Si conocéis mi web, ya sabéis que soy community manager en Dosmedia, una agencia de publicidad en el centro de Bilbao, y creo que mi madre todavía no sabe exactamente a qué me dedico, sólo que llego feliz a casa.

En términos generales, los community manager nos dedicamos a tener unas redes sociales en consonancia con los valores de la empresa a la que pertenecen. Obviamente, nuestras propias redes están impecables, pero las de nuestros clientes ni te cuento.

¿Mi más sincera opinión? Las redes sociales generan ventas. No en todos los sectores directamente, por supuesto, pero una visita a tus redes sociales puede desembocar en una llamada o en una visita al local.

Las tiendas de ropa y restaurantes, por ejemplo, lo tienen más fácil, pero es cuestión de tiempo que se extienda a todo el mercado. Lo que sí se puede conseguir, segurísimo, es aumentar el conocimiento de marca.

Siempre depende de lo que quiera invertir el cliente, porque no voy a cobrar lo mismo al que quiere que sólo genere contenido y al que necesita una buena presencia en redes sociales. Si quieres la mejor estrategia, una de la que es necesario que esté pendiente todos los días, hay que invertir.

A lo que iba, os describo los aspectos básicos que todo profesional de las redes sociales debe controlar al dedillo:

 

  1. Crear, diseñar y gestionar perfiles

Todos los perfiles (Facebook, Twitter, Google Plus, etc.) deben mostrar un diseño que refleje uniformidad y los valores de la marca a la que pertenecen.

En todos los casos, además, debe mostrarse claramente el logo de la compañía, la página web oficial, el sector al que pertenece y muchas cosas más.

La verdad es que la creación y diseño de los perfiles de redes sociales es una tarea bastante fácil, pero no todo el mundo termina de manejarse con soltura en estas plataformas o, simplemente, no tiene tiempo.

Si no terminas de aclararte, te recomiendo que contactes con una agencia de publicidad especializada en ello. Te vas a ahorrar muchos dolores de cabeza.

Las redes sociales no son demasiado complicadas, pero requieren mucho tiempo y dedicación para poder establecer una imagen de marca fuerte. Para eso estamos los community manager: no sólo desarrollamos las tareas que tú mismo/a podrías hacer, sino que damos un paso más allá.

¿Mi más sincera opinión? Las redes sociales generan ventas. No en todos los sectores directamente, por supuesto, pero una visita a tus redes sociales puede desembocar en una llamada o en una visita al local.

 

  1. Estar al tanto de lo que dicen te la marca

Pueden estar hablando ahora mismo de tu marca en las redes sociales y no te estás dando ni cuenta.

Parece una tontería, pero si hay una forma de mejorar tu empresa es escuchando lo que digan de ella en redes sociales. Conocerás sin lugar a dudas los fuertes de tu compañía, así como las debilidades.

Marca un punto a tu favor y da solución a los problemas que puedan tener los consumidores con tus productos o servicios.

 

  1. Hacer crecer la comunidad

Toda buena marca tiene seguidores, ya sea por los productos, servicios o por los valores de marca. Un buen ejemplo es Apple. Este gigante de la tecnología no vende productos precisamente baratos, pero seguimos comprando.

¿Por qué?

Porque los consumidores de la marca se sienten parte de una comunidad, se sienten parte de un grupo, que son los amantes de los valores de Apple: modernidad, lujo, calidad, etc.

Concretamente, en el campo de las redes sociales, los community manager nos dedicamos a valorar a esos usuarios dando like o comentando en las publicaciones relacionadas con la marca.

 

  1. Compartir contenido

El community manager es el encargado de compartir información de interés para el usuario.

Cabe destacar que todo profesional de las redes sociales debe hacer un estudio previo del sector al que pertenece el cliente y establecer la estrategia de contenidos. Si es una organización seria, una foto divertida para dar los buenos días estará completamente fuera de lugar. En el caso de mis propias redes sociales como marca o Dosmedia, es necesario un toque de humor y entretenimiento. Si no llevara esa estrategia, no nos seguiría nadie.

Un pequeño consejo, no hables sólo de ti en redes sociales. Por muy bueno que sea tu producto (a menos que sea comida, a la gente le pirra la comida), no puedes estar hablando a todas horas de ti mismo. La gente termina aburriéndose de ese “yo, yo y más yo”.

Por ello, (si no vas a desarrollar tú mismo la campaña de redes sociales) asegúrate de que la agencia que contrates sea experta en inbound marketing o marketing de contenidos. La estrategia se basa en compartir contenido de interés para tus consumidores o sector. Es decir, no te bases en el autobombo.

 

  1. Participar activamente en las redes sociales

Interactúa con los usuarios en redes sociales. Un ejemplo claro es el de Dosmedia. Como estamos ubicados en el centro de Bilbao, mostramos interés por todo lo que ocurre en la villa.

Damos like o comentamos en imágenes o noticias relacionadas con la ciudad. Además, compartimos contenido que pueda interesar a los bilbaínos, etc.

Plántate delante de tu público objetivo y hazte ver, de esta manera aumentarás el conocimiento de marca.En pocas palabras, un community manager es necesario en la gestión de las redes sociales de cualquier empresa. La razón es sencilla: requiere un tiempo y una dedicación que no todo el mundo puede asumir. Además, poseemos una serie de conocimientos que el ciudadano de a pie desconoce.

Espero que mi artículo te haya ilustrado o, por lo menos, que hayas pasado el rato. Si te ha gustado, no dudes en suscribirte a mi newsletter y seguirme en mi página de Facebook.

¡Hasta dentro de un par de semanitas! 😉

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimos artículos