Por poder, puedes, todo depende del sector al que te dediques, de la estrategia que estés desarrollando en redes sociales, entre otras cosas.
Sinceramente, las redes sociales no están pensadas para vender como si fuese una tienda online, o al menos por ahora. La misión principal de estos soportes es de aumentar el conocimiento de marca, aumentar el recuerdo de marca y, bien llevado, mejorar la imagen de marca.
¿Quiénes están vendiendo a través de las redes sociales?
Las tiendas de ropa, principalmente. Las empresas dedicadas al textil hacen uso de fotografías de modelos llevando su ropa, lo que entra por los ojos a los usuarios.
Cuando el ser humano ve otros humanos no puede evitar sentirse identificado y, en el caso de las fotos de moda, desear lo que esos modelos tienen. Por ello, se puede decir que este sector la está petando en redes sociales.
A ver, hay empresas que consiguen la venta no sólo porque suban fotos bonitas y estén llevando una buena estrategia de redes sociales. Hay muchísimas cosas que influyen en la decisión de compra del usuario: tu competencia, la situación de tu mercado en general… pero, sobre todo, tus precios y el trato que les des.
Tu community manager puede subir las mejores fotos del mundo, que como no contestes los comentarios de los usuarios y/o pongas precios excesivamente caros, no vas a obtener ventas.
Hay sectores que tienen la venta verdaderamente difícil a través de redes sociales, al menos por ahora: electricistas, industrias… Pero ese no debe ser tu objetivo.
Si no puedo vender, ¿para qué quiero redes sociales de empresa?
Sencillamente, para mejorar tu imagen de marca y aumentar el conocimiento de la misma.
Muchos dicen: “si mi competencia no lo hace, pues yo tampoco”.
¡Error!
Adelántate a tu competencia. Los usuarios tienen mejor imagen de una empresa que se preocupa de tener unas redes actualizadas y a través de las que ofrecen contenido de interés.
Por otra parte, es la mejor forma de que conozcan tu empresa sin invertir una cantidad inmensa de dinero. Aprovecha tus perfiles corporativos para llegar a la gente 😉
Espero que te haya gustado el post. Si es así no dudes en seguirme en Facebook y suscríbete a mi newsletter.