El diseño gráfico está caracterizado por muchos aspectos, pero si hay un elemento que es característico de nuestro trabajo es el logotipo. La verdad es que se ha generalizado el mal uso de este término (entre todo el mundo, incluidos los profesionales del diseño).
A todo se le llama logotipo, pero existe el isotipo, el imagotipo, el isologo… Por ello, he decidido dedicar un post a poner un poco de orden dentro del caos, por mucho que mañana sigamos llamándolo como queramos.
La verdad es que me recuerda bastante a la campaña de Telefónica, cuando pasó a llamarse Movistar.
Logotipo
Vamos a empezar con lo básico.
¿Qué es un logotipo? Ya que todo el mundo usamos esta palabra, vamos a definirla con propiedad.
Este término se confunde mucho con la marca o el imagotipo, pero realmente nos referimos a logotipo cuando hablamos de las formaciones de palabras. Logotipos son aquellos compuestos por tipografía. Es decir, si a las letras les acompaña un dibujo, icono o símbolo, ya no es un logotipo.
Vamos a poner un ejemplo.
Google, por mucho que tenga colorines, está compuesto únicamente por tipografía. Es un claro ejemplo de lo que es verdaderamente un logotipo, ya que no le acompaña icono alguno.
Isotipo
El isotipo es el símbolo, icono o dibujo de la marca. Lo ideal es que la marca se pueda reconocer sólo viendo el isotipo, sin ayuda del texto (logotipo). Un ejemplo perfecto de ello es Nike.
Otro claro ejemplo es la M de McDonald´s, aunque hay diferentes opiniones respecto al icono de la conocida marca. Algunos consideran que no es un isotipo porque se corresponde a la tipografía del logotipo, pero se dice que la M no está inspirada en la tipografía, sino en unos arcos muy característicos de los primeros establecimientos en Estados Unidos.
¿Vosotros qué opináis?
Imagotipo
El imagotipo es cuando el logotipo y el isotipo van juntos, aunque pueden usarse de forma separada. Obviamente, se reconoce la marca aunque se separen.
Un buen ejemplo es Chanel. Podemos ver el imagotipo, como en la imagen, pero los dos elementos que lo componen pueden utilizarse de forma individual.
Isologo
El isologo es cuando el logotipo y el isotipo se funden en un solo elemento. No es como el imagotipo, que las partes pueden separarse, sino que van juntos en todo momento.
Un ejemplo que no deja lugar a dudas es el isologo de Harley Davidson. No se pude usar la tipografía por un lado, ni el icono por el otro. Únicamente es reconocible cuando van juntos.
Otro caso famoso y muy conocido es el de Burguer King. Los elementos que lo componen no pueden separarse de ninguna forma.
Imagen Corporativa
La imagen corporativa no es un elemento como los anteriores, sino que se refiere a lo que los consumidores perciben de una marca en cuanto a posicionamiento.
Una empresa está compuesta por una serie de valores que los usuarios perciben. Por ejemplo, Nespresso evoca una sensación de excelencia. Proyecta en la mente de los consumidores que el café que comercializa es de alta calidad y establece su marca como Premium.
Identidad Corporativa
Puede confundirse con la imagen corporativa, pero mientras que ésta se corresponde con valores sentimentales y percepciones, la identidad corporativa es la manifestación física de la misma.
Los aspectos que la engloban son aquellos que los diseñadores gráficos personalizamos a imagen de cada empresa: folletos, tarjetas de visita, vehículos, merchandising, etc.
Todos los elementos que componen la empresa deben estar acorde a la marca, para que la imagen corporativa no se distorsione.
En resumen, hay que tener los aspectos que interactúan con la marca bien sincronizados. Los clientes deben percibir una marca estable y segura.
¿Qué necesitas? ¿Un logotipo o una identidad corporativa acorde? En Dosmedia estamos especializados en ello, pide presupuesto sin compromiso.